Nadie sabe a ciencia cierta cuál es su origen, muchos nos llaman así de manera despectiva, por ignorancia creo yo. Algunos paisanos se defienden diciendo que en realidad es un ave que emigra desde el norte hacia el sur, en busca de mejores oportunidades. Otros dicen que su origen está en el campo, cuando en … Leer más
Artes y Cultura
¿Qué haces tan lejos de tu nido, ave magistral?, ¿qué te trae por estos parajes tan yermos? Desde el cielo vigilas el umbral que separa a lo malo de lo bueno. Lo injusto del mundo terrenal le es ajeno a tu vuelo tan sereno, con tus alas intentas dibujar un reino donde lo imperecedero se … Leer más
La Academia #775 iniciará por segundo año consecutivo el ciclo de talleres gratuitos online grupales abiertos a toda la comunidad magallánica “Aprendiendo música desde mi hogar”. En esta ocasión la actividad contará con financiamiento de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Magallanes, a través del programa Fortalecimiento … Leer más
Hace muchos, muchos años, cuando todavía era una niña vi un cortometraje de ficción bastante triste. En él, un padre y su hijo salían de excursión a la montaña y de pronto se perdían el uno al otro. Más allá de los detalles de esa historia, lo que recuerdo con mayor nitidez es la angustia … Leer más
Así como antes fue el conejo hoy en día es el castor, foráneo roedor que con precisión de ingeniero devora los senderos que antaño el indio atravesó. Desde Canadá fuiste importado, fugándote desde Argentina, encontrando en nuestra tierra un lugar donde habitar. El problema es de todos o tan sólo de unos pocos, para quienes … Leer más
El martes 5 de febrero de 1946 se inaugura la exposición del prestigiado pintor húngaro, Rudolf Pintye. El artista, nacido en Budapest, se encuentra radicado desde 1931 (aproximadamente) en nuestro país, registrando en sus telas: retratos, motivos marinos, rincones campestres, escenas de la vida y labores del campo, vida de los pueblos originarios y/o bellezas … Leer más
2ª parte Si bien la prensa no da cuenta de eventos o locales para el día de Navidad, no quiero decir con esto que no los hubiera, aunque tradicionalmente, hasta hace unos años, al menos, la Navidad era más para celebrarla en la intimidad del hogar junto a los seres queridos que para salir a … Leer más
Rosa del Carmen Osorio, mujer kawésqar, desde temprana edad vivió los cambios que Occidente impuso sobre su pueblo y que le significaron pasar de una vida canoera a la radicación en la ciudad de Punta Arenas. Nació en los canales occidentales de la Patagonia alrededor de la década de 1930, o posiblemente antes, ya que … Leer más
El sábado 13 de septiembre de 1952 arribaron a Punta Arenas, en el vapor ‘Puyehue’, una pareja de actores que desarrollaron una temporada artística de dos meses en Punta Arenas, la cual incluyó programas culturales en la radio, radio-teatros y presentaciones teatrales, en este último punto, principalmente de obras infantiles. Sus nombres eran Ángela Morel … Leer más
En algún rincón de la Patagonia la fiesta de San Juan se celebra en el palacio de un conde inglés, donde las barreras sociales han desaparecido durante su ausencia. La señorita Julia, su hija y Juan, el mayordomo y prometido de la cocinera, bailarán, beberán, reirán y se dejarán llevar por el éxtasis de la … Leer más