¡Hola! Hoy es martes 1 de abril, 2025 - 11:19 hrs.
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Noticias, entrevistas, columnas de opinión. Tu alternativa informativa.

Segunda temporada

Canción de la semana

Hasta Que Valga La Pena – Diogenes

Hasta Que Valga La Pena, es una consigna popular, ya podría decirse cuasi folklórica, que representa el descontento social ante las injusticias del mundo neoliberal actual. La canción nace en el contexto de los ensayos en época de estallido social, que difícilmente podían realizarse. En ese entonces DIOGENES ensayaba en Santiago y la banda se había quedado sin sala de ensayo y tenían que ensayar en casas de amigos y en sus propias viviendas.

“Un día teníamos reunión con Mario del sello Halim Music, quien nos dijo algo así como: Cabros estamos viviendo un momento histórico, que difícilmente vuelva a suceder algo similar. Entonces nos sugirió hacer una canción. Por mi parte estaba bien inspirado, llevaba meses encerrado componiendo sin parar, música como para dos discos de la banda y esa misma noche nace de una la canción: Hasta Que Valga La Pena, con letra y música mía, pero el espíritu de ese tema es el sonido de la banda y la música chilena. Recuerdo que, con Vicente, cantante de la banda, arreglamos algunos fraseos vocales, con güiños a Los Tres, tiene algunos mensajes ocultos también para que los descubran y algunos más explícitos como las citas textuales a Los Jaivas y Congreso, que son claros referentes e influencias musicales de nosotros. Creo que la letra refleja nuestra identidad y la de muchos músicos chilenos a quienes les dedicamos esta canción, en especial a aquellos que tuvimos que correr para sobrevivir en esos días de represión en octubre del 2019 y a otros que cayeron. Si hay algo que nos une a la gran mayoría de este país es un gran descontento social y una pequeña esperanza por el porvenir, que podría ser la Palomita blanca de la canción”, comenta René Gómez.

Letra y música: René Gómez

Producido por Halim Music Records.

Grabado en Santuario Sónico por Juan Pablo Quezada, Diego Gilabert y Adolfo Rodríguez en noviembre de 2022.

Cámaras: Denise Couve, Tatiana Guerrero, Gonzalo Manzo, Elciu Dadanodelu Niverso

Mezclado por Mauricio Olivares entre verano y otoño de 2023.

Masterizado en Nimega, Holanda por René Rutten en invierno de 2023.

Nota central

Este sábado vuelve la Varieté a La otra avenida

Iniciativa artística incluye música en vivo, poesía, artes escénicas y micrófono abierto El año pasado nació como una instancia para generar un espacio de encuentro entre personas que cultivan distintas expresiones artísticas y dada su gran convocatoria, este sábado se...

Leer más

Foto de la semana

ENTRE VISTA

columna de opinión

Declaraciones públicas

DECLARACIÓN PÚBLICA

Kawésqar waes Kelel, 16 de marzo de 2024 Las comunidades y miembros del pueblo Kawésqar firmantes junto a la sociedad civil organizada venimos a decir que:   KAWESQAR WAES, SIN SALMONERAS!

Leer más

Proyectos adjudicados

Gracias al financiamiento del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y del Consejo Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Otros artículos

DERECHOS HUMANOS

MEDIO AMBIENTE

SALUD ALTERNATIVA

ARTES Y CULTURA

FACE BOOK

Portada para Tualdea.cl
637
Tualdea.cl

Tualdea.cl

Somos un medio de comunicación digital de la región que cubre exclusivamente temas socioambientales, culturales, de derechos humanos y salud alternativa.

1 week ago

Tualdea.cl
🎂 Antes que termine este día, hoy queremos celebrar a la única, grande y nuestra Sara Andrade Ruiz, porque puede parecer sencillo, pero no lo es: diseñar un mundo nuevo, con esperanza y sentido social.Porque dijo sí, desde el primer día, sin dudarlo un segundo y como socia fundadora de Tu Aldea, mejor cómplice de esta tarea que llevamos adelante con más empuje que otra cosa, aquí seguimos todavía. ¡Feliz cumpleaños, @mirimirichan 🌹🌹🌹! ¡Te mereces todo, nada más y nada menos! ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

3 weeks ago

Tualdea.cl
🌹En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Colectiva Taller Cueca Sola Punta Arenas y la Agrupación Hij@s y Niet@s por la Memoria, en colaboración con la Coordinadora Feminista de Punta Arenas y el Instituto Nacional de Derechos Humanos – Sede Punta Arenas, llevaron a cabo “La Ruta de las Mujeres – Memorias Situadas”: un recorrido por espacios urbanos de Punta Arenas, donde las mujeres de nuestra Patagonia habitaron, habitan y han creado historia de lucha y conquista de sus derechos. La actividad se realizó el 08 de marzo, partiendo a las 10.30 hrs en la Plaza de Armas de Punta Arenas. El itinerario prosiguió con puntos de memorias en el frontis de la Catedral de Punta Arenas, el frontis de la Casa de los Derechos Humanos - Colón 636, el Árbol plantado por Gabriela Mistral, la plaza de avenida Colón ubicada frente a la Sociedad de Intrucción Popular y culminando en el busto de Gabriela Mistral, ubicado en el frontis del Liceo Sara Braun. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook