Con el objeto de darle mayor relevancia a una obra tan significativa para la comunidad magallánica como lo fue la inauguración oficial del Gimnasio de la Confederación Deportiva de Magallanes o Gimnasio Cerrado, la Sociedad Gimnasio Cerrado junto con la Confederación Deportiva contrató a la embajada artística ‘Voces y ritmos de España y América’, quienes … Leer más
Artes y Cultura
El Gimnasio de la Confederación Deportiva de Magallanes o Gimnasio Cerrado, fue inaugurado oficialmente el viernes 15 de septiembre de 1950. Lo que mucha gente no sabe es que hubo una inauguración no oficial acaecida en junio del mismo año, mientras todavía no se terminaba la obra y el personal se encontraba trabajando en la … Leer más
De espíritu colaborativo y proclive al diálogo con las personas, es la primera vez que postula como candidata a concejala independiente y lo hace en la comuna de Punta Arenas, una ciudad que ha visto su desempeño como gestora cultural y activista en temas socioambientales. Pertenece al pueblo nación Mapuche y cuenta con una amplia … Leer más
Como establece Juan Carrasco Sánchez en su tesis ‘Historia del tiempo presente; el Carnaval de Invierno de la comuna de Punta Arenas (1996 – 2014)’, no existe certeza desde cuándo se celebran en Punta Arenas fiestas callejeras, aunque sí se tiene conocimiento de algunos ejemplos de ellas como las Fiestas de la Primavera o los … Leer más
Pablo Cifuentes Vladilo, profesor y candidato constituyente por la Coordinadora Social de Magallanes, se refirió con preocupación a la situación que enfrentan las y los docentes en el contexto de educación en pandemia, quienes desde el inicio de la crisis sanitaria y social han debido redoblar esfuerzos en adaptarse y flexibilizar sus metodologías ante un … Leer más
Presentaciones 1ª mitad 1950 La edición de ‘El Magallanes’ del 14 de febrero de 1951, da cuenta de la llegada del pianista Nino Gerkie a nuestra ciudad, quien se publicitaba a través de la prensa como representante de la Academia de Claudio Arrau. Llegó a bordo del vapor ‘Puyehue’, procedente desde Valparaíso, con la intención de … Leer más
Me acerco a las tinieblas de tu abandono. Tomo tus pechos latifundistas con mis manos llenas de tierra, hundo en ellos el sudor de mi trabajo. Los beso con esta boca ausente de pudor, con frenesí y espasmos. Beso tus pechos perfectos con mis labios hambrientos. Te lamo los pistilos duros y tiernos. Los muerdo … Leer más
En la tesis doctoral de la académica de la UMAG, Sra. Nelia Fonseca Almonte, ‘Historia social de la música en Punta Arenas 1894 – 1945’, se establece que el músico vienés arribó a Punta Arenas a fines de la década de 1910, probablemente, y tal como muchos otros, escapando de los horrores de la 1ª … Leer más
A primera hora del 23 de abril, comenzó a circular en redes sociales un video creado por la agrupación CuenteraAustral Magallanes, como una forma de celebrar el Día del Libro y de invitar a la comunidad a disfrutar de la lectura. Se trata de en un relato colectivo que surgió de manera espontánea, según lo … Leer más
El 20 de abril se cumplieron quince años de la partida de Daniel Ruiz Oyarzo, una leyenda de las comunicaciones en Magallanes. En el marco del homenaje a su aporte a la historia regional, Mauricio Guichapany, actor, dramaturgo y columnista de Tu aldea creó un monólogo basado en la carta que El Negro Ruiz le … Leer más