Tu Aldea

¡Hola! Hoy es jueves 21 de noviembre, 2024 - 6:38 hrs.
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Noticias, entrevistas, columnas de opinión. Tu alternativa informativa.

Origen del Parque “María Behety” (Primera parte)

Hemos escuchado a varias personas, amigas, amigos, mucha gente hablar sobre la existencia en Punta Arenas de algunos humedales: el de Tres Puentes, el de la Laguna de Patinar del Cerro de la Cruz y el del Parque “María Behety”. 

De acuerdo a la definición obtenida del Convenio de Ramsar (ciudad iraní donde se llevó a cabo un congreso fundacional en 1971, cuyas conclusiones entraron en vigencia en 1975) un humedal es “una zona de la superficie terrestre que está temporal o permanentemente inundada, regulada por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan”.

Durante siglos los humanos ignoramos la verdadera importancia de los humedales. Hoy disponemos de información científica que lo define como un gran ecosistema, donde habitan muchos seres vivos y que además, actúa como un gran filtrador de agua natural. En este sentido, el Convenio de Ramsar buscaba en su momento generar las condiciones para obtener en el futuro la preservación de estos espacios, conocidos como el hábitat natural de aves acuáticas.

Como sabemos, el Parque “María Behety” es de propiedad municipal. En nuestra niñez, década del 70, este lugar significaba para nosotros el final de la ciudad por el sur y el comienzo del camino de ripio que nos conducía a sitios que presentíamos como muy antiguos, como repletos de fantasmas, donde las aguas del estrecho parecían caminar al lado nuestro y aparecían, súbitamente, cascos de antiguos veleros, restos de barcos hundidos… mientras súbitamente llegábamos a Leña Dura, luego Agua Fresca, y continuábamos por un camino angosto donde el mar parecía sepultado en medio de enormes troncos de árboles que señalaban la entrada a Punta Carrera, y la inminente llegada a los históricos sitios del Fuerte Bulnes y las ruinas de la ciudad perdida de los españoles “Rey don Felipe” que todo el mundo denominaba “Puerto del Hambre”.

El Parque “María Behety” representaba esa frontera que a nuestros cinco años tenía al esqueleto de la barca Longsdale como puerta de entrada al misterioso lugar con su tupida vegetación. Los niños eran siempre los más felices, sobre todo cuando llegaban o sobrevolaban el lugar, aves exóticas y pájaros de colores brillantes en primavera o verano. En un bajo, los fines de semana, se hacía deporte. Después supimos que ahí se jugaba la antigua liga del Barrio Sur.

Hacemos este recuerdo, porque cuarenta años más tarde tuvimos la ocasión de hacer un proyecto sobre la historia de la Población 18 de Septiembre que requirió la revisión y lectura de las actas municipales del período comprendido entre 1952 y 1970, principalmente. En Magallanes, en aquel entonces, se vivió una época llamada de Puerto Libre, en que la provincia disfrutó de beneficios materiales; manufacturas de Europa y Estados Unidos; vestuario, calzado, productos de línea blanca. Mucha gente desde Chiloé y el sur de Chile vino a trabajar al austro. Junto con las grandes y modernas construcciones arquitectónicas de la época que delinearon el perfil futurista de Punta Arenas, en la periferia de la ciudad se creaban con el esfuerzo de sus propios moradores dos grandes y populosos núcleos habitacionales: Playa Norte y el referido Barrio 18 de Septiembre.

Pudimos comprobar la existencia de los míticos regidores de antaño, (concejales de hoy) aquellos que trabajaban ad honorem en beneficio de la comunidad. Supimos de sus acalorados debates y encendidos discursos, cargados de elocuencia y fácil oratoria. Los nombres de Rebeca Aguilar Oyarzún, Arturo Ampuero Navarro, Dante Baeriswyl Romualdi, Felicia Barría Vera, Armando Barría Triviño, Natalio Brzovic Radonic, Jorge Cvitanic Simunovic, Marco Davison Bascur, Luis Godoy Gómez, Carlos González Yaksic, Ernesto Guajardo Gómez, Manuel Ibáñez Pérez, Nelda Panicucci Bianchi, Emilio Salles Thurler, Cecil Rasmussen Bishop. Fueron muchos los proyectos y las iniciativas creadas por estos hombres y mujeres en beneficio de Punta Arenas, que se encuentran olvidadas y que las nuevas generaciones desconocen absolutamente.

Una de ellas, fue la moción presentada por Ernesto Guajardo Gómez en marzo de 1961 tendiente a convertir el Parque “María Behety” en un centro de recreaciones múltiples. En consideración a las conclusiones emanadas de la Carta de Atenas sobre el Congreso Internacional de Arquitectura Moderna de 1941, el regidor nombrado, junto al vecino Zvonimir Gezan y los arquitectos Alejandro Ponticas Kairis y Miguel García Fernández, elaboraron una maqueta para transformar el abandonado parque en un espacio en que convivieran las bellezas naturales propias, con el sano esparcimiento de la población y cuyo espíritu se resumía en las siguientes ideas:

“No sólo se trata de preservar las bellezas naturales aún intactas sino de reparar los estragos que han sufrido algunas de ellas; en fin, de que la Industria del hombre cree en parte lugares y paisajes que respondan al programa.

No es otro que un gran problema social cuya responsabilidad está en manos de los ediles: Encontrar una contraparte al trabajo agotador de la semana, hacer que el día de descanso actúe verdaderamente sobre la salud física y moral, no abandonar más a la población a las múltiples desgracias de la calle”.

En lo medular, el proyecto consideraba dividir el terreno en dos áreas equivalentes. Una de ellas, adyacente al camino principal se destinaría a la organización de volúmenes, áreas de juego, jardines, lo que implicaba nivelar el terreno, mejorar las vías de acceso y realizar estudios de forestación. La otra área o poniente, estaba consagrada a la creación de centros de albergues para picnic, o de paseos, manteniendo la condición topográfica y vegetal ambiente de los terrenos.

Fotografías: Ana Marlen Guerra 

Víctor Hernández Godoy
+ posts

Escritor. Autor de libros de cuentos y ensayos históricos, entre ellos, "La misión franciscana San Arcángel en la colonia de Punta Arenas (1844-1878)" y "Epopeya del Barrio 18 de Septiembre: la Comuna".

0 0 votos
Article Rating
Suscribe
Notificar de
guest

0 Comments
Más viejos
Más nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta por favor.x