Este viernes 24 de junio, a las 18:00 horas, se expondrá en la comuna de Cabo de Hornos la publicación Cartografía de Sitios de Memoria, que recopila información sobre los distintos centros de detención y tortura que existieron en Magallanes entre 1973 y 1990, junto a fotografías, mapas y testimonios de sobrevivientes que dan cuenta de las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura cívico militar.
La actividad organizada por la Agrupación Hijos/as y Nietos/as por la Memoria se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y cuenta con el apoyo del Museo Antropológico Martín Gusinde y la Delegación Presidencial Provincial de Antártica Chilena.
“Creemos que es importante conocer la historia de nuestro país. Y el objetivo de esta presentación, tiene que ver con eso, con la visibilización, pero también con la justicia, la reparación y la no repetición. En base a eso, nuestro presidente Gabriel Boric, a través de la cuenta pública, también mencionó este tema que es súper sensible y muy potente, hablando de un plan nacional de búsqueda de detenidos desaparecidos, que va a estar liderado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y también la recuperación y valorización de los Sitios de Memoria, que está alineado con la presentación del libro”, indicó la delegada presidencial provincial, María Luisa Muñoz Manquemilla.
Por su parte el periodista encargado de la investigación sobre los ex centros de detención y tortura José Guaquin Soto explicó que “este trabajo colectivo es importante porque permite restituirles a estos sitios su identidad represiva. Y al reconocer aquella existencia, no hay forma de negar los atropellos a los derechos humanos que allí ocurrieron”.
Cabe destacar que la publicación Cartografía de Sitios de Memoria que será presentada este viernes, a las 18:00 horas, en el Museo Antropológico Martín Gusinde fue financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Universidad de Magallanes y el Instituto Nacional de Derechos Humanos.
El trabajo de memoria en el Chile de hoy
Tu Aldea conversó con el periodista José Guaquin, investigador del proyecto Cartografía Sitios de Memoria – Región de Magallanes y Antártica Chilena y le consultó sobre la importancia de trabajar temas de memorias en el Chile actual y el significado que tuvo este proyecto para su desarrollo periodístico.
Al respecto, Guaquín comentó: “Este trabajo restituye la identidad represiva a los ex centros de detención y tortura y al conocerse esta dimensión represiva hace innegable la violación de los derechos humanos. En tiempos donde hay grupos negacionistas, que promueven discursos de odio, recuperar estas memorias resulta importante para refrescar los recuerdos y para que las nuevas generaciones conozcan de primera fuente, lo acontecido. Porque una persona que lo vivió es quien te lo está contando, no son interpretaciones. Resulta paradójico que en nuestra sociedad algunas situaciones estén tan naturalizadas. Por ejemplo, van a ser cincuenta años del Golpe de Estado y recién la justicia le está diciendo a la Armada que tiene que sacar la estatua del genocida Merino en Valparaíso. O sea, eso habla de que como sociedad nos falta mucho por avanzar todavía, progresar mucho en materia de derechos humanos, porque la dictadura está muy presente todavía, no solo en esta constitución que vamos a cambiar, sino que en nuestra forma de comportarnos como sociedad, con poca empatía, individualista”.
Asimismo, indicó: “Este trabajo es importante para rescatar las luchas del pasado y unirlas con las luchas del presente y de alguna manera lo que vamos a proyectar hacia el futuro, con respecto a las personas que sufrieron violaciones a los derechos humanos, las personas que fueron asesinadas, que están desaparecidas, con las personas que fueron torturadas, porque esas personas soñaban con otro país, con un Chile más solidario, donde la comida alcance para todos, que nadie quede fuera de la mesa. Esas personas sufrieron una persecución, no fue por casualidad que les sucedió lo que les sucedió y hay que reivindicar esas luchas, no solo analizarlos como víctimas, reivindicar esas militancias, porque no es casualidad que hoy el país esté privatizado de pies a cabeza. Eso fue a sangre y fuego, en definitiva, que la educación, la salud estén privatizadas, la distribución de la riqueza que hay es porque el poder económico, a través de las fuerzas armadas y de orden impuso este modelo y, no solo ocurrió en Chile, sino en Latinoamérica y a nivel mundial. Saber que si hoy las personas tienen jubilaciones indignas no es producto del azar, es producto de la dictadura y después de todos los gobiernos que han sido incapaces de resolver el problema. Por eso es importante este tipo de trabajos, porque permiten unir el pasado con el presente y situarnos como sujetos históricos. Eso nos permite darnos cuenta y ser responsables del momento que nos toca vivir y asumir las responsabilidades en estos tiempos, por eso es importante que los jóvenes sepan qué pasó en sus ciudades, para no permitir que vuelva a ocurrir una brutalidad así”.
Finalmente, José Guaquin reflexionó sobre la probabilidad de que un gran porcentaje de juventud se haya inspirado en las luchas del pasado, recobrando la mística que se vivió en Chile, durante los últimos años. “Probablemente, estos jóvenes sean herederos de las personas que lucharon en los años sesentas y setentas por transformar nuestra sociedad y por ello es importante ver nuestra historia como una línea de tiempo y, tal como nos preocupamos de las violaciones de derechos humanos en el pasado, preocuparnos hoy en día de los derechos humanos y no olvidarnos de los jóvenes que, hoy por hoy, no están durmiendo en sus casas, sino que están durmiendo en la cárcel. No olvidarnos de los presos políticos, ya que gracias a ellos y a muchas personas, a nosotros y a la gente que salió a manifestarse, tenemos la posibilidad de cambiar el rumbo como país”, enfatizó.
Administrador de tualdea.cl